info@8lgends.com | +34 696 81 39 65 / +34 697 182 591

8

Leyendas de vinos con historias que no te dejarán indiferente.

Gemas de caldos elaboradas en nuestros ricos viñedos españoles.

Especiales, con las variedades típicas de nuestras regiones, hechos con mimo con nuestros agricultores y nuestras bodegas.

Nacidos para disfrutarlos con cada sorbo en buena compañía y con buena comida, para celebrar.

Dedicados a los amantes de los vinos, la cultura, las historias y el arte.

Sutiles, Sensuales, Saludables…

Un proyecto que nace con mucha ilusión por iniciativa de Bodegas Winol, secundado con el mismo entusiasmo
por todas las partes que lo forman y que lo han hecho posible. En el que hay muchas ganas de hacerte el principal partícipe
de esta aventura y de que nos permitas formar parte de uno de esos momentos agradables de tu vida a través de un sorbito de 8Lgends.

filigrana-intro

Leyenda del
Caballero

«Cuenta la Leyenda que tiempo atrás los Caballeros de La Orden, bebían el mejor de sus vinos, en vísperas de entablar batalla»
Conoce la leyenda

Haz click sobre la imagen >

leyenda del caballero
Y el vino les daba el orgullo y la valentía que necesitaban para enfrentarse a un destino incierto. En las noches previas, lejos de sus familias y apoyados en la embriaguez que les producían los caldos, algunos tallaban figuras de de madera, siendo el caballo de ajedrez una de sus preferidas por representar el principio del ritmo en ese juego, el inicio de la batalla. Otros evocaban la imagen de criaturas únicas y poderosas para atraer la buena suerte, de ahí la cola del caballito de mar en la etiqueta, asociado en muchas culturas con valores como la paciencia, la protección, perspectiva, persistencia…valores que hay que tener para producir estos vinos año tras año, batallas desde la viña hasta la botella…
leyenda del monje
Los monasterios eran en la Edad Media los centros donde se salvaguardaba el arte y la cultura, literatura, pintura, música… Eran centros del saber, pero además de estas artes también se cultivaba y se desarrollaba la cultura del vino. Los Monjes aportaron grandes avances a la viticultura occidental, la vinculación del vino y el cristianismo es tan estrecha que es utilizado el culto; “Sangre de Cristo que será derramada por vosotros y por todos los hombres para el perdón de los pecados”. El vino tiene las más profundas raíces en Europa. «Dios a través del vino, la música a través de Dios», de ahí la flauta en la etiqueta arraigada a la tierra y ofreciendo un tinto Monastrell al Sol, que cuando lo beba desplegará notas de música en sus rayos.

Leyenda
del Monje

«En el silencio de los monasterios, entre sus gruesos y místicos muros
de piedra, se cultivan grandes vinos»

Conoce la leyenda

Haz click sobre la imagen <

Leyenda
del Jinete


«Debió ser un aguerrido jinete ibérico que entre batalla y batalla,

cultivaba sus cepas con igual afán con el que blandía su espada»

Conoce la leyenda

Haz click sobre la imagen >

leyenda del jinete
Y es por eso que cuando llegaba su hora, el pueblo con orgullo le esculpía en piedra su figura junto a la de su caballo, depositándola en su lecho, y todos los aldeanos celebraban la fiesta del vino en estima al gran jinete para despedirlo con honor. Se aprecia en la etiqueta de este potente vino la alegría del homenajeado por esa gran fiesta. Esto sucedía allá por el siglo IV antes de Cristo cuando el pueblo Íbero reinaba por las tierras de Almansa. Para tan singular leyenda no cabe otro vino que el de una garnacha tintorera intensa, enérgica y bien estructurada, mimada desde cada grano de uva recolectado, guardada como oro en barrica y en botella esperando la celebración…
leyenda del volcan
Se conoce que los terrenos en los cuales se cultivan estas viñas son de terrenos volcánicos y con manantiales de agua, que dan minerales y el sustento excelente para la cría de este fruto. Desde hacía tiempo la zona era concebida por su abundancia de conejos, que construían sus madrigueras cerca de los viñedos para alimentarse de sus dulces mostos, como puede observarse en la etiqueta, representada por un animal de origen fantástico con cabeza de conejo, cuerpo y patas de ave saliendo de un volcán. Cuenta la leyenda que los conejos imploraban al Dios del volcán para que les diese cuatro patas en lugar de las de ave, para así poder correr y saltar en busca de su alimento. La naturaleza, siempre sabia, nos permite cultivar en ella ese típico tempranillo machego y un blend blanco que a nadie deja indiferente…Los Vinos Volcánicos

Leyenda

del Volcán

«Siglos después del grito del volcán, en sus magmas apagadas
crecen cepas que crían vinos»

Conoce la leyenda

Haz click sobre la imagen <

ETERNA LEYENDA

«Quien lea esto, sepa, que este vino nace del mito antiguo,
que heredado generación tras generación, apaciguo el alma de los hombres»

Conoce la leyenda

Haz click sobre la imagen

eterna leyenda
La leyenda del mono que no quiso devenir en hombre y eligió volar, representa el amor por la libertad, la huída del destino; la rebeldía. Este es el espíritu de un gran vino. La bruja del Oeste en Dorothy en El Mago de Oz, utiliza a los monos como malvados sirvientes, pero sabemos que su mala fama es totalmente inmerecida. “A la gente no gusta que uno tenga su propia fe” escribía nuestro grande Quevedo. Nuestra «Eterna Leyenda» representa a su vez las varias generaciones familiares que se han ido transmitiendo conocimientos para la elaboración del vino, las eternas viñas que no se cansan de regalar su fruto…y cómo nos gustaría que durase el momento de disfrute tomando este coupage de tres variedades en buena compañía, ETERNO…

Cómo nace
8 Lgends

Sobre
nosotros

8 Lgends
por el mundo

Redes sociales

Compromiso con el medio ambiente

Estamos concienciados y comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Trabajamos diariamente en mejorar optimizar las practicas de producción, gestionando los residuos y aguas residuales, utilizando productos biodegradables y optimizando el consumo energético.